Liga MX

México se paraliza, desvelan el golpe que estaría por dar Mikel Arriola a la Liga MX y dolerá a futuro

'Analistas' reveló lo que era un secreto a voces, la Liga MX ya no tendría descenso y la compra de franquicias como en la MLS se daría.

Por Angel Vieyra Castro

Mikel Arriola, logo de la MLS y otro de la Liga MX/ Foto Infobae.
Mikel Arriola, logo de la MLS y otro de la Liga MX/ Foto Infobae.

Ya tiene un par de años que Enrique Bonilla, en aquel entonces Presidente de la Liga MX, decidió que el ascenso y descenso iba a quedar parcialmente eliminado en México hasta este 2025, en el cual, de momento es Mikel Arriola, el que se mantiene en el cargo de manera interina, pero que a final de cuentas es el que da luz verde o no a las decisiones.

Se ha llegado el año en el que se decidirá si el ascenso y descenso volverá y si bien de acuerdo con Paco Arredondo, queda una junta pendiente entre los altos mandos de la Liga MX y los Presidentes de todos los conjuntos, de acuerdo con 'Analistas', todo está encarrilado para que se mantenga el no regreso del descenso, pero con un par de cambios que la afición en su mayoría no termina por aceptar.

Según esta fuente, al estilo de la 'MLS', de cara al 2026, podríamos tener la venta de franquicias para los clubes que busquen un hueco en el máximo circuito, en pocas palabras, los conjuntos que hayan hecho méritos deportivos y tengan suficiente capital económico para estar en Primera División, serán los que puedan adquirir estos lugares en la Liga MX.

La idea primordial que se tendría es hacer que la Liga MX tuviera a 20 equipos peleando por el título, abriendo 2 lugares nuevos para estas nuevas franquicias, las cuales de acuerdo con René Tovar de Récord, tendrían un costo mínimo de 60 a 80 millones de dólares, precio casi impagable para algunos clubes de la Liga de Expansión.

Los favoritos para subir

La anterior fuente citada fue la que reveló que Atlante, Leones Negros e inclusive el Atlético Morelia, serían los conjuntos favoritos para ocupar las dos franquicias que se abrirían, pues además de que han sido los clubes que deportivamente han hecho más méritos, también tendrían un capital económico superior al resto.

Te puede interesar:

Te puede interesar:


Más noticias